Capítulo 4 * Home Page * Índice * Presentación * Cierre

Conclusiones generales de la construcción de la información sobre el atentado a la AMIA


 

1. Cada medio respetó, en líneas generales, el contrato de lectura que tenía con sus lectores. - Crónica y La Razón enfatizaron el aspecto dramático del atentado. - Página/12 construyó su cobertura desde su oposición al gobierno, al que responsabilizaba por el hecho de que el atentado se haya realizados en al Argentina. El diario extiende su desconfianza a la justicia y a las fuerzas de seguridad. - Clarín enfatizó su imagen de ser el diario "más completo" y que pretende abarcar a un público más amplio. Dentro de esta línea, puso el acento en el "periodismo de investigación" y las primicias sobre el caso.

2. El atentado contra la AMIA aparece calificado, en la prensa argentina, como "irracional" y "brutal". Estos calificativos se desprenden de: - la cifra muy alta de víctimas mortales que dejó el atentado. - lo indiscriminado del atentado. - el hecho de que la aparente causa que había provocado el atentado terrorista era un conflicto "externo" a la Argentina, y en donde nuestro país no jugaba un papel de importancia.

3. El lazo entre el diario (enunciador) y el lector (enunciatario) se construyó a partir de las siguientes características: - condena del atentado y rechazo de todo tipo de terrorismo - conmoción por la brutalidad del hecho - reclamo de justicia y castigo para los culpables. - un interés por como terminaría el caso - la sospecha de que los autores del atentado eran iraníes.

4. La cobertura del atentado a la AMIA se serializó a lo largo de más de un mes y medio. Dentro de esa serie, existen, al menos, dos etapas: -la primera es la dominada por los "relatos de hechos" centrados en las consecuencias visibles del atentado: cantidad de muertos, daños en la zona, etc. Esta etapa va desde el 18 de julio (día en que se lleva a cabo el ataque terrorista) hasta el 22 de julio, cuando se conoce la presunta reinvindicación del atentado por parte del grupo pro iraní "Ansarollah". - la segunda es la dominada por los "relatos de hechos sobre la investigación", que seguía las pistas de la justicia tras los presuntos culpables. La etapa va desde el 22 de julio hasta el 31 de agosto. El consejo del Procurador General de la Nación de que la Corte Suprema rechazara la causa debido a que los indicios reunidos por Galeano eran insuficientes (23/24 de agosto) provocó que la cobertura desapareciera rápidamente.

5. La extensión en el tiempo de la serie AMIA se debió a que: - por su impacto y visibilidad, cumplía todos los requisitos de noticiabilidad del periodismo, y se imponía automáticamente como tema central de la agenda de la prensa. - la opinión pública exigía, a raíz de la gravedad del suceso, una información abundante sobre el tema. Que el periodismo informara sobre los avances de la investigación era una forma de tranquilizar a una opinión pública que pedía justicia.

6 La serie AMIA aparece como una realidad construida en base a los datos brindados por las fuentes oficiales (funcionarios políticos, judiciales y de los servicios de inteligencia). En este sentido, las fuentes disponibles para los periodistas fueron muy poco variadas y opacas, a lo que se suma el secreto de sumario dispuesto por el juez de la causa, Juan José Galeano. Esto dificultó la posibilidad del periodismo de chequear con otras fuentes las informaciones que obtenía. Este fue unos de los factores que provocaron que la cobertura fuera, por momentos, contradictoria y poco clara.

7. Todos los medios, a excepción de Crónica, apelaron a la narrativización de varias de sus notas. El creciente aumento de la narrativización de las informaciones forma parte de los cambios operados por la prensa en los últimos años. La utilización de este recurso discursivo permite al periodista introducir el suspenso, y tornar más atractivas las notas. Por otro lado, la forma narrativa es cercana culturalmente al lector.

8. La mayor parte de la serie informativa AMIA está construida en "tiempo real", debido a que la mayor parte de la cobertura está dedicada al seguimiento día por día de las pistas que manejaba la justicia. Las noticias en tiempo real permitían: -situar al lector en el contexto del caso, y darle la información necesaria para seguir el caso día a día. - Construir el suceso como en pleno desarrollo y con un final abierto e inesperado, lo que aumentaba el suspenso y el dramatismo de la cobertura, y estimulaba el interés del lector.

9. El atentado contra la AMIA puso en juego una serie de imaginarios latentes sobre las comunidades involucradas en el conflicto, y dio como resultado que los medios aquí analizados mostraron imágenes de: - los árabes como un grupo étnico exótico y violento ligado al fundamentalismo y al terrorismo, y en donde aparentemente operan, de forma confusa, la política y la religión. - los israelíes como víctimas del atentado -que es definido por los medios como "antijudío"-. - Los argentinos también son calificados como víctimas del terrorismo. - árabes e israelíes son calificados, conjuntamente, como "vengadores". En esta construcción, los judíos aparecen atacando a los árabes, que responden con atentados en los que mueren ciudadanos argentinos. De esta forma, judíos y árabes serían responsables de lo que sucede en nuestro país. Esta construcción fue siempre implícita en lo que se refiere a la imagen de los judíos.

10. Los imaginarios sociales puestos en juego a lo largo de la serie AMIA reactualizaron imaginarios sociales sobre los países vecinos en los cuales se asienta una importante comunidad islámica: Brasil y Paraguay. El período de conmoción que siguió al atentado a la AMIA sirvió para reactivar un imaginario latente sobre los países fronterizos, que los vincula con imágenes negativas, como el contrabando, el tráfico de armas y drogas, la falsificación de productos, la inseguridad, la amenaza, etc.

11. Para el periodismo, explicar el atentado implicó un buen manejo del tema del conflicto árabe-israelí en Medio Oriente. El ataque terrorista contra la AMIA obligó así a incorporar a la agenda interna argentina un conflicto que no había sido, históricamente, tema central de la prensa nacional, lo que obligó a trabajar con saberes que no estaban lo suficientemente consolidados. Esto puso en evidencia las dificultades de la prensa argentina para abordar el tema del lucha entre árabes e israelíes. Esta situación perjudicó la calidad de la cobertura periodística, especialmente en lo que hace a coherencia y precisión.

Capítulo 4 * Home Page * Índice * Presentación * Cierre